domingo, 31 de julio de 2011

7 etapa. 3 de julio Navarrete - Najera

7ª Etapa.3 de julio. Navarrete – Nájera
Tal como presumíamos la noche anterior el día amaneció lluvioso y desde los cristales del hotel se veían relámpagos.

Hoy era un día muy especial para todos porque finalizábamos el camino 2011 pero ,de una forma muy especial para Esther y para mí por varias razones, cruzábamos el término de Huercanos, pueblo de mi mujer, nos íbamos a encontrar con amigos muy queridos como Jesús y Aurora ( el año pasado hizo el camino con la peña) y sobre todo estábamos muy felices que todo el grupo aceptara de una forma inequívoca su deseo de finalizar la etapa oyendo misa en el pueblo de Esther, donde tendría la oportunidad de encontrarse con algunos familiares que no sabían que pasábamos por allí.

Como la misa era a la una decidimos desayunar temprano y salir a las 8. El plan era primero el autobús nos llevaba a Navarrete para comenzar la etapa a los que así lo habíamos decidido y hacia media mañana volvería a Logroño para recoger al resto del grupo y trasladarlos a Nájera, allí nos reuniríamos todos y una vez ataviado con nuestras mejores galas, es decir polo verde limón, iríamos a Huercanos.

El autobús nos dejó en La calle La Cruz próximo a la iglesia de la Asunción. Junto a la iglesia nos pusimos los chubasqueros y capotes porque la mañana estaba bien entrada en agua.











Subimos por la calle Mayor Alta y la plaza del Arco para girar a mano izquierda por la calle Arrabal, allí buscamos el sitio para sellar y proseguimos de frente por la calle San Roque buscando el cementerio, que luce la portada y los ventanales del que fuera antiguo hospital de San Juan de Acre.

Al llegar allí primera sorpresa nos esperaba nuestro amigo Jesús que se ofreció para ayudarnos en el tramo del camino a Nájera. Así que llámamos al conductor del autobús y le dijimos que podía regresar a Logroño.

Tomamos un camino pegado a las vides, los olivares y los árboles frutales que pueblan las huertas privadas. El camino muere junto a la Cooperativa Vitivinícola de Sotés ,







donde cruzamos la carretera que se dirige a Sotés para tomar una pista asfaltada que llega al borde de la autovía. Paralelos a la A-12 avanzamos hasta el desvío que lleva a Ventosa .

Veíamos relámpagos de una tormenta muy próxima pero que afortunadamente descargó a un par de kilómetros de donde nosotros estábamos y entonces Remedios no podía ya mas e inmediatamente llamé a Jesús para que los recogiera en Ventosa.

Allí algunos fueron a tomar algo a un bar y Paco , Remedios y yo nos quedamos esperando la llegada de Jesús, quien en su coche se llevó a Paco y Remedios a Nájera.
Es necesario hacer mención de la enorme fuerza de voluntad de nuestra amiga Remedios que a pesar de ir muy fastidiada todos los días salía a caminar.

Todo el grupo había salido camino de Nájera, salvo Juan y yo que íbamos tranquilamente disfrutando del paisaje de vides.

Entramos en término de Huercanos , subiendo un repecho vimos el recuerdo a una profesora escocesa que el año pasado haciendo el camino falleció en ese lugar. Al coronar el alto de San Antón se veía el pueblo de Esther a nuestra derecha



y todo el valle del Najerilla, terreno arcilloso cubierto, como no, de sarmientos retorcidos dispuestos en terrazas separadas de monte bajo. La panorámica también descubre Nájera, aparentemente cercana pero realmente distante.

Al pasar junto a la bodega Vallformosa, recibimos la llamada de que el grupo que venía de Logroño quería hacer los últimos kilómetros andando, quedamos que viniendo por la N-120 justo enfrente del pueblo de Alesón había un desvío a Huercanos por donde pasaba el camino y que allí era un buen sitio porque andarian unos 5 km hasta Nájera.

A la altura de un repetidor de telefonía, situado en el Poyo de Roldán, enclave donde tuvo lugar el legendario combate entre Roldán y el gigante Ferragut, vi pasar el autobús, por lo que me adelanté a Juan para llegar al grupo, pero como delante iban los Santos y Rafael y otros se unieron a ellos, así que volví a esperar a Juan antes de cruzar la carretera



Pasamos la fábrica de áridos, cruzamos el río Yalde por un pequeño puente de madera y hormigón.



Nos alejamos de su cauce y tras kilómetro y medio finalmentecruzamos la N-120 ( para entrar en Nájera.

A la altura del cuartel de la guardia civil alcanzamos a Esther y Ana y juntos continuamos por las avenidas de Logroño y San Fernando hasta el puente sobre el río Najerilla.





Tras cruzarlo nos encontramos con el resto del grupo que nos esperaba,











así que una vez concluida felizmente la etapa nos pusimos nuestra mejores galas y cuando faltaban quince minutos nos fuimos a Huercanos.

Según nos bajamos Esther se encontró con un tio suyo bastante mayor pero que se mantiene espléndidamente bien y que lógicamente no se esperaba la sorpresa de ver a su sobrina.

El grupo se quedó sorprendido por las dimensiones de la Iglesia y la gente del pueblo por ver a este grupo de “ mayorcitos” uniformados de verde limón.







Nos encontramos con nuestra amiga Aurora y entramos en la Iglesia, habíamos convenido con su marido en ensayar la entrada de la Salve, para ello subieron Virginia y Trini conmigo al coro. Al bajar saludé a un conocido que me dijo que habían pensado que éramos “un grupo ecologista que habíamos invadido el pueblo”.

El momento de la misa fue muy emotivo para Esther, el grupo nos colocamos juntos en los primeros bancos y el cura fue muy amable en sus referencias a los peregrinos tanto en la homilía como en el deseo final de buen camino.

El coro y el órgano sonaban maravillosamente bien , se notan que se lo tienen currado
También fue de agradecer la ovación de los paisanos de Esther tras la Salve, realmente salió muy flojita, pero supongo que aplaudieron la buena voluntad y tuvieron en cuenta la falta de ensayo.

¡ Que razón tiene Virginia cuando dice que los santos parecen de piedra pero ... no lo son!. Voy a desvelar algo que nadie se percató porque no conocéis los antecedentes pero para mí fue lo mas hermoso del día : justo en el banco detrás de mi mujer se encontraba una íntima amiga de ella de su época de niña y de juventud, pero que llevaban sin hablarse montones de años por una de esas estúpidas rencillas familiares típica de los pueblos. Al llegar la hora de darse la Paz se encontraron y felizmente se dieron un fuerte apretón , había finalizado años de no dirigirse la palabra, quizás era una jugada de uno de esos muchos santos que parecen de piedra, a lo mejor de San Pantaleón patrón de Huercanos.

A la salida encuentros con familiares y amigos y tras un ratito de charla de nuevo al autobús para irnos a comer a Nájera.
















Teníamos montada las mesas fuera pero muy cerca estaba el cielo negro, tras consultarnos decidimos arriesgarnos y comer fuera.
Había un ambiente distendido y alegre y se notaba en los rostros de todos y como muestra estas fotos































La comida estuvo muy bien , el dueño de los Parrales y su personal muy agradable por lo que todo salió perfecto y bien medido, tanto que al ratito de tomar el café cayó una tromba buena de agua .






































Fuimos a casa de Aurora que había preparado algunas tartas y pasamos un rato estupendo escuchando chistes de Abelardo y Santos.









La jornada había estado fenomenal y hacia las ocho de la tarde regresamos a Logroño.



Unos se quedaron en el hotel y algunos nos fuimos a dar una vuelta por Logroño y acabar tomándonos unas tapas en la calle Laurel. Había concluido el Camino 2011.