viernes, 25 de abril de 2014

camino 2014. INTRODUCION Y 1ª ETAPA





CAMINO 2014

A finales del año 2013 planteamos la posibilidad de hacer el camino un año más y aunque en principio me mostraba reacio acabé aceptando la oportunidad de volver a organizar otro camino especialmente por la insistencia de Federico y Trini. Comienzo contando esto por las circunstancias que luego se han dado.

Barajamos varias posibilidades y finalmente optamos por el Camino Portugués, partiendo de las proximidades de Ponte de Lima y haciendo por tierras portuguesas hasta llegar a Tuy tras cruzar la frontera  y el resto lo haríamos de Pontevedra a Santiago.

Otra de las circunstancias relevantes de este año fue el adelanto de fecha debido a que algunos teníamos los eventos de Comuniones de los nietos en el mes de mayo y por ello decidimos comenzarlo a principios de Abril para no coincidir con Semana Santa ni Feria.

Inicialmente lo pusimos en marcha con la asistencia de 14 personas y el itinerario previsto era
1ª etapa 4 de abril Balugas-Ponte de Lima
2ª etapa 5 de abril Ponte de Lima- Rubiaes
3ª etapa 6 de abril Rubiaes-Tuy
4ª etapa 7 de abril Pontevedra- Caldas
5ª etapa 8 de abril Caldas-Padrón
6º etapa 9 de abril Milladoiro-Santiago

Como todo en la vida el hombre propone y Dios dispone y en Enero con todo las reservas en marcha y los billetes de avión sacado recibimos el mazazo de la noticia sobre el estado de salud de nuestra querida Trini.

Todo se empezó a tambalear precisamente a causa de ellos que habían sido los impulsores del camino 2014, pero gracias la coraje de ambos y sobre todo de Trini los preparativos siguieron adelante y aunque ni los mas optimistas lo pensábamos Trini estuvo con nosotros e hizo la última etapa entrando caminando en Santiago.

Estas circunstancias han marcado el camino 2014, haciendo que haya sido un camino especialmente cargado de emociones. A ello le tenemos que añadir unas condiciones climatologicas muy adversas por la constante lluvia los cuatro primeros días aunque al final luciera el sol y en santiago dispusiéramos de un día espléndido.

Comenzamos el día uno de abril con una misa a las 9,30 seguido de la bendición de las conchas, un paseo de un par de horas por Sevilla Este y finalmente una comida en la peña bética donde afortunadamente contamos con la asistencia de casi todos los caminantes y durante el acto de la comida entregamos a nuestro querido amigo Joaquín un montaje fotográfico de sus asistencias a Santiago como agradecimiento del grupo por ser él, iniciador del primer camino que ha permitido el nacimiento de una gran amistad entre sus participantes.














El jueves día 3 de abril empezamos aparecer por el Aeropuerto cargado de maletas y de ilusiones y con dos temas de conversación principales : Trini y las previsiones de agua abundante y primera anécdota. Fuimos a facturar la guitarra de Manolo y casi cuesta cuesta más que un pasaje nuestro.

Salida puntual del avión, viaje placentero y a las doce de la noche en la Coruña y...sin lluvia. El conductor Antonio nos esperaba y hacia las 2,30 de la madrugada llegada a Ponte de Lima y enseguida apareció el dueño del bonito hotel La Mercearia para indicarnos el camino. Maletas para arriba, distribución de habitaciones y a descansar. había concluido el primer día


1ª ETAPA. Dia 4 de ABRIL 2014

Balugaes - Ponte de Lima

Ese primer día nos levantamos sin prisa pero casi preparados para caminar con agua.
En el comedor nos esperaba Eva una linda portuguesa que nos atendió de maravillas y nos preparó un abundante desayuno que incluía unas ricas tartas recién  hechas por la dueña del hotel. Todo ello en un ambiente muy acogedor. parecía que no llovía pero inmediatamente comprobamos que no era así y, una vez finalizado el desayuno, regresamos a las habitaciones para pertrecharnos bien para el día de agua que nos esperaba.

Salimos a comprar pan y algunos fiambres para prepararnos unos bocatas y enseguida nos dimos cuenta que estábamos en una ciudad muy bonita, pese a la lluvia, el hotel estaba junto a una bonita iglesia y enseguida vimos en plena calle unas esculturas que representaban un toro con una leyenda Vacas Cordas, que a la noche nos explicarían que eran.

Tras hacernos la foto de salida debajo de un bello mosaico situado en el frontal de la Iglesia nos fuimos al autobús para inicial la primera etapa. Todos menos Rafael que tras su reciente lumbago y viendo el día lluvioso prefirió esperar al día siguiente para salir



















Tras unas dudas iniciales sobre el inicio de la etapa, suele pasar que el primer día andas buscando las flechas y las referencias elegidas y titubeas hasta que empiezas a caminar. Este año al ser en Portugal teníamos dudas sobre la señalización, dudas que desaparecieron enseguida porque comprobamos que estaba bien señalizado.

Por fin tras un pequeño error llegamos a la ermita románica de San Martiño, allí nos dejó el autobús y hacia las 12,00 comenzamos a caminar bajo una fuerte lluvia.

Enseguida empezamos a ver las tradicionales flechas amarillas, empezamos a ver las primeras camelias que serían una constante en todas las etapas portuguesas y después de unos 2 kilómetros llegamos a una de las primeras referencias casa Fernanda

















Realmente es un albergue privado donde nos atendió una señora amabilísima que nos contó que ella y su marido trabajaban pero que también atendían el albergue porque les encantaba el trato con la gente. bebimos café y un licor muy fuerte, unas galletas y nos arrancamos con los primeros bailes. Tras pasar un buen rato retomamos el camino











Hicimos unos tres kilómetros hasta llegar a la parroquia de Vitorino dos Piaes , allí junto a su iglesia nos esperaba el autobús que nadie tomó, no pudimos sellar porque estaba cerrada pero aprovechamos para tomarnos un bocata.


























Atravesamos el pequeño pueblo y tras salir a la carretera durante unos 500 metros ,volvimos a tomar una senda boscosa y en continuo descenso para dirigirnos a la parroquia de Facha.






















A partir de aquí fuimos alternando asfalto, tierra y tramos enlosado, pasando junto a viñedos colocados en alto para evitar las enfermedades derivadas de la fuerte humedad por las lluvias.
Atravesamos una antigua finca convertida en albergue y los núcleos de Borgonha y Sobreiro.



























Bastante cansados por ser el primer día y por la lluvia constante continuamos pasando por otros preciosos núcleos rurales hasta que llegamos a un precioso puente sobre uno de los afluentes del río Lima. Ya nos íbamos acercando al final. Algunos preguntaban por el autobús pero ese primer día tenía en mi cabeza que nadie lo cogiera e hiciéramos todos el esfuerzo pensando en nuestra amiga Trini

En el puente nos hicimos fotos con otros peregrinos brasileños que veríamos en otra etapa, una peregrina alemana ,otra francesa y una americana












Continuamos un par de kilómetros y llegamos a la capilla de nuestra Señora de la Nieves y continuamos paralelo al Río Lima por un maravilloso paseo donde se oía música clásica durante todo el trayecto y así bastante exhaustos concluimos esta preciosa etapa justo delante del puente medieval sobre el Río Lima.

















Una vez finalizada la etapa al hotel, buena ducha y como nuevos a darnos un paseo e ir a cenar en un restaurante muy taurino, allí nos explicaron la tradición de atar con una cuerda las vaquillas y soltarlas por la calle, parece que esa tradición les viene de la época que anduvieron por allí los franceses.






No hay comentarios:

Publicar un comentario